logotipo cabecera

Hermanos Ratón

Entresijos de las placas solares
17 de Marzo de 2017

Muchas personas apuestan ya por la energía renovable en Zamora por todo lo que aporta a nivel de ahorro económico y en cuanto a la preservación del medio ambiente. ¿Sabes cómo funcionan las placas solares? Lo vemos en las siguientes líneas.


El cometido de estas placas es aprovechar al máximo la energía proveniente de la radiación solar, intensa en una región como la nuestra. Las celdas fotovoltaicas que forman las placas transforman esta energía en electricidad. En Hermanos Ratón Fontanería Calefacción te recordamos que el mecanismo de las placas solares que te podemos instalar es muy sencillo. En primer lugar los rayos solares impactan sobre la superficie del panel para que los materiales semiconductores los absorban. Estos son las celdas solares, hechas de silicio cristalino o arseniuro de galio. Se les añade fósforo o boro para que tengan carga positiva o negativa y puedan generar electricidad. 


El resultado es que a una parte de la celda le sobran electrones y tiene carga negativa y a la otra le faltan y la tiene positiva. Cuando estas celdas cristalinas, cargadas negativa y positivamente, reciben el impacto de la luz solar, se genera una corriente eléctrica porque la energía del sol mueve los electrones de la parte de la celda donde sobran a la parte en la que faltan. Como empresa especializada en energía renovable en Zamora te insistimos en que puede haber diferencias entre unos modelos de placas solares y otros aunque la base sea la misma. Por ejemplo, los paneles fotovoltaicos son perfectos para generar la energía que precisa una casa. En cambio, los térmicos están concebidos para viviendas en las que dé directamente el sol. Lo cierto es que existen más variedades como por ejemplo las placas termodinámicas, de las que hablaremos en una entrada futura del blog. 


        Entresijos de las placas solares

        Artículos relacionados

        Share by: